Existe la creencia que a los adolescentees, no les gusta andar con sus padres. Se cree que mientras les encanta pasar todo el tiempo solos o junto a sus amigos, odian si quiera pensar en la idea de acompañar o pasar un poco de tiempo con su familia.
Y pegamos este grito de ¡Auxilio! ¿Por qué a mi hijo adolescente no le gusta estar conmigo?

¡Auxilio! ¿Por qué a mi hijo adolescente no le gusta estar conmigo?

Hoy yo me atrevo a desmentir por completo este falso concepto que tenemos de nuestros hijos y en especial los que están en esa etapa tan importante de la adolescencia. ¿Qué por qué? ¡Por que soy madre de dos adolescentes y una pequeñita en plena preadolescencia!

Fui madre muy joven, mi adolescencia la pasé cambiando pañales y preparando teteros. Luchando por no perder el trabajo que había conseguido para poder sostener a duras penas a mi hija. Prácticamente crecimos al tiempo y a golpes aprendí a ser mamá.
Pero fue precisamente esta forma de crecer y de madurar al lado de mi bebé, la que me fue enseñando de qué manera quería que ella fuera criada. Y bueno, llegaron las otras dos y todo lo que ya conocen de mi historia. Y por si no la han leído, lo pueden hacer en este enlace, La razón por la que decidí quedarme en casa.

Así que el ser mamá joven y tomar la decisión de estar presente siempre para ellas, fue lo que me mostró cómo a medida que mis hijas iban creciendo, más amábamos estar juntas. Y me incluyo porque hacemos parte de la ecuación. Es decir que los padres también debemos amar pasar tiempo con nuestros tesoritos adolescentes.

Ellos aman estar con nosotros

Para mí, cualquier excusa se convierte en plan para estar a su lado. Y cada día que pasa, ellas me demuestran más lo que aman que su mamá esté siempre. Y recuerden que tienen veintiuno, dieciseis y diez años (2019). Edades donde los jóvenes luchan por su independencia, pero también edades donde buscan nuestro apoyo y compañía, con gritos que no solemos escuchar.

Hace poco estuve en un concierto con mis hijas, se trataba de música góspel y para hacer honor a la verdad, hice plan con unas amigas pensando que me iba a sentir como mosco en leche con un grupo de jóvenes brincando y cantando a todo pulmón cada una de las canciones, ya que son grupos precisamente de jóvenes y para jóvenes.

Pero increíblemente tanto los hijos como los padres, nos mezclamos haciendo un solo grupo y nos divertimos de una forma espectacular. Cantamos con todo el corazón cada una de las canciones y en el trayecto a casa mis hijas no paraban de decirme lo delicioso que la habían pasado. No creo que logren imaginarse como se me hinchaba el corazón de alegría. Pues era saber que se habían divertido al lado de su mamá, como si de la amiga más especial se tratara.

¿Por qué a mi hijo adolescente no le gusta estar conmigo?,
Un hermoso recuerdo al lado de mis hijas y mis amigos

Y es precisamente por esto que sucede en mi vida, que les puedo decir que es totalmente falso que a nuestros hijos no les guste pasar tiempo con nosotros, sus padres.

Aprovecho la oportunidad para invitarte a seguirme en Instagram
también me encuentras en Facebook
y más abajo puedes suscribirte al blog.

Nuestra lista de prioridades

Si definitivamente para ti, tus hijos no son tu prioridad número uno, déjame decirte que algo estás haciendo mal, pero que estás a tiempo de corregirlo. Lastimosamente muchos jóvenes hoy en día, no lloran por la falta de dinero en sus casas, o por una marca de celular. Los jóvenes lloran la ausencia de sus padres, no tanto el abandono físico, sino donde, los padres están, pero no están. Si logro hacerme entender ¿verdad?

Pensamos tan equivocadamente que la vida se trata de trabajar como esclavos para darles un futuro a ellos, pero nos perdemos en el camino de lo mejor, y lo más triste es que ellos también se lo pierden. Y por experiencia me atrevo a decirte que no hay nada que pague ese tiempo que no pudimos estar para ellos. Entonces empecemos a ordenar nuestra lista de prioridades.

¿Nos gusta pasar tiempo con nuestros hijos?

Esa es la pregunta. Cuando nuestros hijos ya están grandes, nos quejamos diciendo que son ellos los que no quieren andar con nosotros, pero ¿les demostramos nosotros lo contrario? ¿Recuerdas el post donde te hablé sobre el amor a la lectura? por si no, aquí te dejo el enlace 7 Tips mágicos para que nuestros hijos amen la lectura.

Allí hablaba de lo importante que es darles ejemplo. Bueno, pues aquí funciona exactamente igual, recuerda que el ejemplo no es lo más importante, el ejemplo debe ser lo único importante.
Y lo mejor y más sabio que podemos hacer es demostrarles cada día de nuestra vida lo importante que son para nosotros, con el tiempo de calidad que les brindamos.

Con el tiempo esto se convertirá en algo recíproco. Y lo mejor de todo es que cuando sean padres, amarán hacer lo mismo con sus hijos.
Aquí te voy a dejar una lista de las cosas que podemos hacer con ellos. ¿Y te cuento algo? ellos no son tan complicados, así que no necesitas vaciar tus bolsillos para pasar tiempo junto a ellos. Yo no tengo el dinero, pero cada minuto a su lado me lo disfruto y cada día me convenzo más de que ellas también.

Cualquier quehacer se convierte en plan

No nos digamos mentiras, a veces muy poco conocemos a nuestros hijos. Sus gustos, sus pensamientos, las palabras que usan. Entonces iniciemos por eso. Que tal…

  • Una cena padres e hijos: Ir a un lugar que a ellos les guste, tal vez comer pizza, y sin afanes hablar, contarles nuestras cosas. Y así ellos tendrán la confianza para contarnos las suyas.
¿Por qué a mi hijo adolescente no le gusta estar conmigo?,  padres teniendo una cena especial con sus hijos,
Una cena especial entre padres e hijos
  • Acompañarlos a sus actividades: Entrenamientos de fútbol, clases de patinaje, de pintura, natación. Nos fascina meterlos en cuanta clase existe, pero ¿estamos ahí para ellos?
  • Qué tal un día de peluquería: Tanto a hombres como a mujeres nos gusta que nos consientan y vernos bien. Manicura, pedicura, corte, cepillado. ¿Por qué no?
  • Invita de vez en cuando al grupo de amigos: Una película en la sala de la casa, palomitas, refresco, picadita y una buena película que a todos les guste. No saben lo que ellos agradecen que sus amigos sean aceptados por nosotros. (Además conoceremos con quién andan).
  • Enséñalos a ayudarte con los quehaceres: Negocia con ellos (esto será empezando). Si ayer hicieron algo que tus hijos querían hacer, hoy te toca elegir. Desde arreglar la casa, hasta acompañarte a hacer pagos, el mercado, y hasta las citas médicas. Digo empezando porque después verás como ellos mismos serán los que quieren acompañarte o ayudarte sin que tú se los pidas.
  • Haz de todo quehacer un plan divertido: No existe nada más aburrido y horrible que la imposición. Yo le huyo al tema. Así que busca la forma de que todo lo que hagan juntos sea para divertirse. El punto de arriba cuando no se está acostumbrado es aburrido, pero terminar los compromisos con un heladito lleno de risas, es lo mejor.
¿Por qué a mi hijo adolescente no le gusta estar conmigo?, compartir un helado en familia,
Terminar los compromisos con un heladito lleno de risas, es lo mejor.
  • Fiestas, conciertos, un deporte extremo, o no tan extremo: Dejemos de creernos lo demasiado viejos como para no hacer algo más con ellos. Somos nosotros mismos los que nos alejamos pensado que ya no estamos en la edad, y terminamos por pensar que los avergonzamos. Por eso reitero, respetando su espacio y su intimidad, saldrán mil planes maravillosos para compartir juntos.
  • Intégralo en tu vida social: Que conozca también a tus amigos, que sean parte del grupo. No exageremos pensando que se sentirán como en un museo con un poco de dinosaurios. Pensemos que ellos también son nuestros amigos y que de vez en cuando podemos unirnos para pasarlo bien.

Millones de planes

Y de ahí para allá, lo que se te ocurra. O mejor aún, pregúntales que les gustaría hacer, ellos no muerden. Hazte el mejor amigo de tu hijo sin olvidar que somos sus padres. Ya verás cómo son ellos mismos los que no quieren andar sin ti. Y dejarás por fin de preguntarte, ¿por qué a mi hijo adolescente no le gusta estar conmigo? Pero ¡ojo! Recuerda siempre respetar sus espacios y su intimidad. No se trata de acaparar todo su tiempo.

Si tus hijos aún están muy pequeños, este es el mejor momento para enseñarles que sus padres siempre están ahí para ellos. Y que no hay mejor plan que el tiempo juntos en familia.
Nunca será muy pronto, ni demasiado tarde.

No olvides contarme en los comentarios que otra idea se te viene a la cabeza. ¿Qué has hecho tú? o ¿qué te gustaría hacer?

No olvides seguirme en Instagram
y en Facebook

Muchas gracias por estar aquí, me emociona mucho cuando lees y compartes porque así puedo llegar a más personas.
Puedes suscribirte al blog y así recibirás cada uno de los posts, sin que te pierdas de nada. Al hacerlo te llegará un pequeño pero valioso obsequio de bienvenida, hecho con mucho amor.

Suscríbete aquí

* indicates required

Puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Un enorme abrazo para ti.
Con amor

5 comentarios

  1. Hola, me encantó tu artículo, lo leí porque soy madre de una niña de 14 y apenas estoy descubriendo que he sido mamá ausente y me cuesta un poco conectarme con ella. No sé qué hacer para tener un tiempo de calidad, tengo a un varón de 9 años que también demanda un poco más de mi tiempo. Entre los que haceres de la casa y mi trabajo, me cuesta ser creativa y tener un plan de actividades que me conecten con ellos, no soy muy creativa y me cuesta animarlos a que hagamos algo juntos. Sé que mi hija de 14 me necesita, lo veo y ahora por lo que esta pasando y estoy viendo en ella, lo entiendo. Necesito ayuda

    1. Hola! jaja no te confíes. El tiempo pasa volando, y la mía de diez está entrando en plena preadolescencia, así que ya empezamos. jajaja y claro que podrás afrontarla mucho mejor que yo. Empieza ya a disfrutar de cada momento con ellos y verás como más adelante amarán tu compañía siempre. Una abrazo enorme y mil gracias por leerme?

  2. Desde mi perspectiva como hijo, yo podría decirte que es una etapa y que lo mejor como madres que pueden hacer es generar un espacio de confianza en el que se involucren en aquellas cosas que les gusten, pero respetando sus espacios. ¡Muy buen posts!

    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Siempre he pensado que el respeto es muy importante. Los hijos necesitan espacio y respeto a su privacidad. Pero también es delicioso como padres saber q nuestros hijos aman compartir tiempo con nosotros. Un abrazo enorme. Muchas gracias por leerme.

Déjame un comentario, valoro mucho tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Móni B.

Mónica es una orgullosa madre de tres hijas adolescentes. Creadora del blog Mi Profesión es Mamá. Ella misma atiende a sus hijas, alista su casa, crea contenido para sus redes y sueña con la oportunidad de terminar su carrera como Diseñadora Gráfica. (Sabe que lo logrará)
Colombiana, soñadora, amante de la naturaleza y con un único vicio "el café".