• Escapadas de la casa.
  • Rabietas incontrolables.
  • Crecimiento acelerado.
  • Enamoramientos y decepciones amorosas.
  • Lloriqueos.
  • Risas a carcajadas.
  • Portazos.
  • Gritos sin justificación.
  • Depresión
  • Euforia.

En fin… No creas que te estoy hablando de una enfermedad psiquiátrica, ni de una película de terror. ¿No te suena conocido? Exacto, se llama adolescencia, y de eso te quiero hablar el día de hoy, todo desde mi propia experiencia, como criar adolescentes y no morir en el intento.

Ser mamá de niñas es un privilegio hermoso

Criar adolescentes sin morir en el intento

No quiero decir que para aquellas mamás que tienen hijos varones no sea igual. Pero solamente las que tenemos niñas sabemos lo que es aguantar el genio a una mujer en esta época. (Y en mi caso a tres). Sin contar cuando se alborota el mío.

Mis hijas, por ejemplo, son tan únicas, cada una de sus etapas de crecimiento las han vivido muy diferente. Y esta etapa en especial, es la que más ha marcado la diferencia.

Por eso quiero contarte, cómo hemos vivido en nuestro hogar esta hermosa época, las duras y las maduras, pero también lo bello y emocionante de crecer al lado de estas señoritas.
Y compartir contigo algunos tips que a mi me sirvieron en los momentos en los que ya no sabía para donde salir corriendo, espero también te ayuden a ti.

En lo que llevo de experiencia

María, mi segunda hija, ya tiene diecisiete años (2019), está en esa etapa hermosa, donde las hormonas, están en pleno festival. Mejor dicho, ni ella se entiende, ni cree que la entendemos.

Pero con ella esta etapa ha sido un poco más tranquila que con Vale, mi hija mayor, con la que me tocó ser un poco más estricta y dura, pero al mismo tiempo paciente, muuuy paciente. Pues es de entender que las dos estábamos creciendo al mismo tiempo. Para que me comprendas un poquito mejor te invito a que pases por esta entrada, dale clic al enlace de abajo.

La razón por la que decidí quedarme en casa

Pero nos tocó duro, te cuento que nos sacaba corriendo, se le alborotó el mal genio, se irritaba por todo. Si todos la querían… lloraba. Si nadie la quería… lloraba, en fin. Realmente fue durísimo con ella. Pobre de mí y de sus hermanas y de sus abuelos, y de sus amigos y del planeta entero, y de ella misma, jajajaja bueno, está bien, estoy exagerando un poquito. (Te amo mi bebé)
Pero así como llegó, a esa velocidad y con esa intensidad, así mismo se fue. Ya pasó gracias a Dios, espero.

La adolescencia no es una época difícil

No es para que nosotros los padres estemos llenos de temores, porque nos toca aguantar todas sus pataletas. No lo veo así, respeto a quien lo haga pero yo no.
¿Y sabes por qué? Porque a mi me lo aguantaron todo y que equivocación ¡TAN GRANDE! No saben lo que me encantaría devolver el tiempo, buscar a mi yo del pasado y darle las buenas nalgadas que me hicieron falta por «caprichosa».

No es como lo llamamos equivocadamente maltrato o masoquismo. A esto se le llama disciplina. De esto te hablé en este post (dale clic al enlace de abajo).

Amados mas no consentidos

Mi pensar realmente es que es una etapa que no se debe dejar pasar así como si nada. Una etapa de cuidado y no de descuido, tiempos de acompañamiento y no de soledad y abandono. Momentos de estar ahí, y no ser mamá presente pero ausente al mismo tiempo.

Vivimos una época muy cruel con la juventud. La moda es que a los jóvenes se les debe hablar, y hablar y hablar y hablar, y nos quedamos en hablar, pero no pasa nada. Los niños crecen más solos y traumatizados, más débiles con esto del bullying, las citas a los psicólogos y psiquiatras se disparan cada día más para chicos en esta etapa de crecimiento, y no creas que no estoy de acuerdo con la terapia, todos deberíamos ir por lo menos dos veces al año, pero en este caso lo hacen por temas que nosotros como padres pudimos haber evitado con nuestro acompañamiento. Y lo más triste, ni hablar del suicidio en los jóvenes.

¿Qué me ha servido a mi criando adolescentes y no morir en el intento?

Estas son algunas de las cositas que me di cuenta que han sido demasiado importantes en la crianza de mis hijas. Y de no ser por eso, y la presencia de Dios en nuestras vidas, mi hogar sería una casa de locos.

  • Amor y paciencia

Puede sonar a disco rayado, a frase de cajón, a lo mismo de siempre. Pero de qué es importante, es muy importante. No hay nada mejor que el abrazo de una amorosa madre, en esos momentos de gran confusión y dolor de nuestros hijos. Por eso quiero compartirte la siguiente entrada también. Por favor da clic en el enlace de abajo.

A mi hija le rompieron el corazón

Cómo Criar adolescentes y no morir en el intento
  • No los abandonemos.

Estar todo el tiempo en casa no es precisamente sinónimo de compañía, la presencia física no sirve de nada si no estamos metidas de lleno en los asuntos de nuestros hijos.

  • Demostrémosles que estamos ahí para ellos siempre.
  • Preguntémoles cómo les fue en su día.
  • Conozcamos a sus amigos.
  • Compartamos con ellos a la hora de la comida.
    Te invito a leer mi post La importancia de comer en familia
  • Acompañémoslos a sus eventos.

Por ejemplo sus juegos de fútbol, sus presentaciones especiales, o ¿por qué no ir a un concierto con ellos? Aquí te cuento mi experiencia con esto. ¿Por qué a mi hijo adolescente no le gusta estar conmigo?

  • Qué no falte la disciplina

La corrección es muy importante, los hijos y todos en general debemos aprender que el NO, es también una respuesta y que el amor NO es permisividad.

  • Poner reglas en casa.
  1. La hora de llegada.
  2. Los permisos.
  3. La forma de dirigirse hacia los demás.
  4. Las notas del colegio.

Todo eso no indica falta de libertad, no nos confundamos. Eso significa que los amamos, que nos preocupamos por ellos, y que estamos enseñándoles a ser personas responsables y respetuosos para la sociedad.

Disciplinar a un niño produce sabiduría, pero un hijo sin disciplina avergüenza a su madre

Proverbios 29:15

Aprovecho la oportunidad para invitarte a seguirme en Instagram
también me encuentras en Facebook
y más abajo puedes suscribirte al blog.

  • Hablemos todo el tiempo con ellos

A veces damos por hecho que vivir con ellos es más que suficiente, pero no existe ningún tipo de comunicación.

Cómo Criar adolescentes y no morir en el intento
  • Sentarnos a hablar en su habitación contándoles nuestro día.
  • Invitarlos a un helado mientras caminamos por un parque.
  • Una llamada sorpresa o un mensaje a su WhatsApp.
  • Es totalmente falso

Que a ellos les avergüence andar con nosotros. Eso es lo único que necesitan. Dejemos de pensar que la mejor compañía para nuestros hijos son sus amigos, o «gente de su edad».
La mejor compañía para nuestros hijos, somos nosotras mismas. Claro está que también debemos darles su propio espacio y respetar su intimidad. Pero para los amigos también habrá un tiempo.

No te imaginas la cantidad de testimonios que hemos escuchado de jóvenes que no lloran por el par de tenis más caros o el celular de gama alta que no les compraron para navidad. Ellos lloran por el abandono de sus padres. Por la falta de amor en su hogar.

Quiero compartirte también esta entrada:

¿Te das cuenta como no es nada complicado?

No son los diez mil tips para hacer a nuestros hijos, hijos robots, o hijos perfectos.
No son reglas irrompibles para evitar tragedias en nuestra vida.

Esto es lo que debe de haber en nuestros hogares; ya sea que exista una figura paterna o no, que tengamos un hijo, o dos, o tres, etc., que la familia este confrmada por tíos (as), abuelos (as), primos (as), etc. ¡En todos los hogares del mundo!

No es difícil cuando amamos a nuestros hijos. Dejemos de llamarlos hijos problemas, ovejas negras o justificarlos con que están en «la edad difícil». Lo que debemos hacer es tan fácil como respirar.

Amémoslos y vivámoslos, porque cada edad y cada etapa es irrepetible. Y qué mejor que estar 100% presente en cada una de ellas.

Por favor no dudes en comentar qué opinas, si estás de acuerdo o no, o que otra cosita añadirías.

No olvides seguirme en Instagram
y en Facebook

Muchas gracias por estar aquí, me emociona mucho cuando lees y compartes porque así puedo llegar a más personas.
Puedes suscribirte al blog y así recibirás cada uno de los posts, sin que te pierdas de nada. Al hacerlo te llegará un pequeño pero valioso obsequio de bienvenida, hecho con mucho amor.

Suscríbete aquí

* indicates required

Puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Un enorme abrazo para ti.
Con amor

9 comentarios

  1. Excelente post. No tengo hijas adolescentes pero me han parecido muy sabios tus consejos, creo que gracias a ellos, muchas madres podrán manejar todo de mejor forma. Excelente post, muy informativo, gracias por compartir tu experiencia.

    1. ¡Que hermosa! Muchas gracias. Es sólo mi propia experiencia con mis hijas, creo que he adquirido bastante jeje, no es fácil, pero si espero ayudar a muchas mujeres a llevar de mejor manera esta etapa.
      Un abrazo fuerte ?

Déjame un comentario, valoro mucho tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Móni B.

Mónica es una orgullosa madre de tres hijas adolescentes. Creadora del blog Mi Profesión es Mamá. Ella misma atiende a sus hijas, alista su casa, crea contenido para sus redes y sueña con la oportunidad de terminar su carrera como Diseñadora Gráfica. (Sabe que lo logrará)
Colombiana, soñadora, amante de la naturaleza y con un único vicio "el café".