Resulta que te llevas a tu bebé a hacer las compras de la casa, ya estás terminando con todo lo de la lista, pero de repente ves que sus ojitos están totalmente concentrados mirando a un punto fijo, le brillan asombrosamente y los abre de una manera que pareciera que se van a salir de su órbita. Por fin logras ver qué fue lo que llamó tanto su atención. El súper-mega-re-contra-doble estupendo juguete que tanto anuncian en la TV. «¿Qué tipo de madre eres?»
Él realmente no lo necesita, tiene demasiados juegos olvidados en casa, pero él lo quiere, y lo quiere y lo quiere.
A ti apenas te queda para completar lo de la lista. Pero su insistencia, su lloriqueo, su forma de mirarte, hablarte o de gritarte están a punto de hacerte dejar las compras de la semana por comprar el bendito juego con tal de tener «feliz» a tu retoñito.
Tú: ¿Qué tipo de madre eres?
- A) Le hablas con mucha paciencia, explicándole la razón por la cual no pueden comprarlo en ese momento y terminas de hacer las compras sin ningún tipo de culpa o malestar.
- B) Lo gritas en frente de todo el mundo, amenazándolo con un «cállese o le doy para que llore por algo».
- C) Se lo compras para evitar cualquier tipo de trauma al niño, y para evitar más peleas con él en la casa.
Tal vez tu niño de 12 años, lleva semanas sin dirigirte la palabra porque no le diste gusto en algo y ésta es tu oportunidad para arreglar las cosas, y que por fin te perdone por lo «mala madre» que has sido.
Todos los padres tenemos diferentes formas de criar y de malcriar a nuestros niños. Algunas son buenas formas, otras no tanto. Pero lo que sí es claro es que cada forma o estilo de crianza trae consecuencias a futuro para ellos mismos y claro está, para nosotros.
Por eso te quiero quiero contar de los diferentes tipos de crianza y sus consecuencias. Y que al final hagamos un análisis de todo esto y nos preguntemos…
¿Qué tipo de madre eres?
Según expertos e investigadores
Existen tres diferentes tipos de padres
Padres Permisivos
Bueno te la pongo así, son aquellos padres que rompieron el cascarón por sus hijos. Aquellos que no les permiten hacer absolutamente nada por miedo a que el esfuerzo los lastime de alguna manera.
Normalmente son los hijos los que controlan a sus padres, obligándolos a hacer cuanto a ellos les parezca.
Son niños que crecen sin los límites necesarios para formarse, y que tristemente a medida de su crecimiento van formando conductas que lastiman y destruyen lo que se ponga a su paso, su familia, su entorno y sobre todo a sí mismos.
Padres Dominantes
Literalmente es un régimen militar en casa. Todo está absolutamente prohibido.
Son los padres que imponen reglas demasiado estrictas, todo debe ser como ellos dicen y esa es la forma correcta (según ellos). Pedir permiso para cualquiera en la casa es una misión totalmente imposible. Ninguna regla impuesta debe ser rota por que o si no habrá graves consecuencias.
Normalmente los hijos de estos padres son:
- Niños inseguros, que crecen con terror a salir a enfrentar al mundo, llenos de miedos y traumas. Cuando sus padres falten, estos tendrán una autoestima demasiado baja, y tal vez no sabrán ni cómo criar a sus propios hijos.

O tal vez;
- Personas que serán exactamente igual a sus padres, autoritarios y dominantes en todas las áreas de sus vidas, creando así una cadena de dolor, miedo e infelicidad en la vida de sus generaciones.
O seguramente;
- Seres humanos que apenas puedan probar algo de libertad, se aprovecharán de esto, cometiendo grandes e irremediables errores en sus vidas.
Aprovecho la oportunidad para invitarte a seguirme en Instagram
también me encuentras en Facebook y más abajo puedes suscribirte al blog.
Padres Democráticos
Son aquellos padres que confían en las capacidades de sus hijos aún desde muy pequeños. Pues siempre han sido padres presentes, que les han brindado las herramientas precisas a sus hijos para defenderse en cualquier situación de sus vidas y capaces de pedir ayuda cuando asi lo requieran. Saben en qué medida y en qué momento dar responsabilidades y libertad a su peques.




Los hijos de estos padres crecen con una autoestima muy fuerte, son seguros de sí mismos. Capaces de enfrentar cada situación que tengan que vivir, y personas totalmente respetuosas con su familia, su entorno y sobre todo consigo mismos.
Te invito a leer mi post «Criar adolescentes y no morir en el intento»
Definitivamente criar es una tarea muy compleja
Y definitivamente se debe llevar a cabo en equipo, no hablo sólo del matrimonio como tal que sé que es demasiado importante, sino entre padres e hijos.
Seamos madres solteras, casadas, viudas o divorciadas, la crianza de nuestros hijos siempre recaerá sobre nuestros hombros.
Jamás deberíamos tener miedo de nuestros hijos y mucho menos infundirles temor hacia nosotras.
Amémoslos, respetémoslos, brindémosles las herramientas que tanto necesitan para defenderse siempre.
Quedémonos a su lado tanto como ellos nos lo pidan, no lo harán solo con palabras, así que debemos estar pendiente de las señales.
Y disfrutémoslos siempre, lo que más podamos, seamos ese tipo de madre con el que sueñan todos, con el que soñamos nosotras.
Si yo me pregunto qué tipo de madre soy, diría que un poco de los tres, y creo que no hay nada de malo en eso, lo importante es no irnos a los extremos y siempre darnos la posibilidad de seguir aprendiendo y evolucionando y no quedarnos en parametros de crianza obsoletos que dañan.
Y tú ¿Qué tipo de madre eres? Cuéntamelo en los comentarios, hablemos un rato.
No olvides seguirme en Instagram
y en Facebook
Muchas gracias por estar aquí, me emociona mucho cuando lees y compartes porque así puedo llegar a más personas.
Puedes suscribirte al blog y así recibirás cada uno de los posts, sin que te pierdas de nada. Al hacerlo te llegará un pequeño pero valioso obsequio de bienvenida, hecho con mucho amor.
Puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.
Un enorme abrazo para ti.
Con amor
Tengo 4 hijos cada cual con actitudes diferentes, me considero una mamá democrática y la verdad me siento orgullosa de serlo porque mis hijos saben entender, respetar y ganarse las cosas les doy libertad pero en sus límites y me a funcionado super bien
Soy una madre demócrata, creo en el poder de la asertividad y positivismo.
Desde que mi hija tenía 9 meses le dejaba decidir qué Potito comer, qué ropa ponerse, si dormir conmigo o en su propia habitación… La eduqué bajo la autosuficiencia con ciertos límites, si quieres galletas ahí están pero los cubiertos o vasos no los toques que pueden hacerte daño… Si quieres un juguete congelo pero si no llegas al sitio no te subas a sillas o estanterías, pídemelo que te ayudo.
Al año empezó a andar nunca más quiso carrito, a los 3 años se quitó el pañal por el día y por la noche, sorpresa que lleva 1 año desde el primer día sin hacerse pis en la cama por la noche cuando el pediatra nos dijo que hasta los 6 años o así se hacían pipí en la cama… y tiró su Chupete junto a los biberones «mamá, yo ya soy grande».
A sus 4 años tiene sus responsabilidades: ordenar sus juguetes, poner su ropita sucia en el cesto de ropa sucia, su chaqueta en su sitio, los zapatos en el Zapatero, su plato, cubiertos y vaso (todo de plástico) al fregadero, la comida que ya no coma dejarla en la encimera e incluso me sorprendió el primer día que hizo su cama (bueno, su cama siempre intento dejarla preparada para que sólo tenga que estirar las mantas y se quede bien hecha xD).
Se me ha criticado mucho por ello, porque «es demasiado pequeña para tener responsabilidades básicas y dejarle tanta autonomía»…
A los 9 meses eligió dormir en una habitación a parte pero en frente de la mía, esa era la condición, te doy tu espacio pero estaré cerca por si pasa algo acudir enseguida y a los 2 años me dijo que ella no era un bebé no quería cuna, quería una cama de niño mayor y así lo hicimos.
A día de hoy se sorprenden también de que duerma sola y de que a las 21:00 cene y a las 22:00 esté ya dormida en su habitación, por la mañana a las 7:00 me despierta diciendo que son buenos días.
Muchas madres me preguntan que cómo lo hice para que tenga sus horas se sueño y coma todo lo que cocino, es simple… Si a un niño le enseñas desde que nace a tener un horario y, cuando empieza a comer, le das de comer todo lo sano y saludable al final ese niño crece pues así.
Pero no es oro todo lo que reluce, ella es una niña muy buena y tengo mucha suerte… Pero también tiene sus días malos de gritos, berrinches… Que vamos controlando con sesiones de meditación y yoga para niños.
Mucha gente habla en tono despectivo «la madre perfecta» Cuando ni de lejos me lo considero, tengo mis cosas malas como todo el mundo pero sí he tenido suerte en la crianza y educación de la peque. ?❤
Hola.
Creo que tengo de ambas algo, soy mamá de dos niños uno de 10 y otro de 7. Pero me cuesta trabajo más en lo autoritario. A veces suelo ser de más y a veces suelo darles todo. Pero como saber si estoy haciendo mal en ciertas cosas?.
Hola,soy un poquito de las tres..?tengo dos hijos uno de 9 años y uno de 5 meses…me está pasando algo raro en mi con mi hijo mayor…siento que el ya no me hace caso,antes era muy estricta pero no se que me pasa q ahora estoy le doy los gustos en las mayorías de las cosas y m estoy dando cuenta que estoy cometiendo un error …que hago..?
Hola Yamina!
Primero quiero darte las gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Es normal que tengamos de las tres formas de crianza, es lo que la mayoría de padres hacemos. Terrible sería que fuéramos demasiado estrictos o por el contrario demasiado permisivos. En estos momentos todos estamos viviendo de diferente forma esta pandemia, y aunque no lo creamos los niños se han visto bastante afectados, dale un poquito de tiempo y habla con él. Hablale como te gusta que te hable, con mucho amor y respeto, con el tiempo no sólo oirá tus palabras sino que también seguirá tu ejemplo. Tal vez si le permites ayudarte en algunas cosas con su hermanito, y muestrale la importancia de ser el hermano mayor. Tal vez aún no se ha adaptado al cambio. Se que todo mejorará.
Un abrazo enorme para ti.
hola…no es verdad q hay ters tipos de madres…los seres humanos somos infinitos y aprendemos conforme avanza la vida.. yo me identifico con la autoritaria…pero ovio..no del todo..trato de darles una i.agen q respetar…pero he estado con ellos desde q nacio el primero de mis hijos cuando yo tenia 19 años..ahora tengo tres hijos…y he crecido y aprendido junto a ellos y a pesar de q soy una mama gritona…ellos muestran diferentes fortalezas…y diferentes debilidades…segun su personalidad..con esto entiendo..q he dado la libertad suficiente para q ellos crscan libres sintiendose bien tal y como son…ademas no todo es regaño..jugamos..hablamos. y saben q tienena sus padres q los aman…y siempre van a estar alli…enblas vuenas y en las malas para apoyarlos..no sin antes darles un sermon..con un poco de te lo dije..
Hola Alexandra!
Muchas gracias por leerme y por darme tu punto de vista.
Tienes razón, pero mira que a muchas madres y padres nos pasa que tenemos de las tres formas de crianza. No todo es autoritarismo y tampoco es todo permisión. Aunque debemos aceptar que existen estos tipos de padres y madres.
Te leo y me veo a mi, a medida que pasa el tiempo mi forma de ser ha cambiado, mis hijas han crecido y obvio la crianza es diferente. lo importante son las bases con las que nuestros hijos han crecido. Lastimosamente si desde que nacen los maltratamos y no permitimos que avancen a su ritmo los vamos a dañar. Igual si es todo lo contrario, si les permitimos todo, hasta la falta de respeto también lastimosamente su crecimiento y el trato hacia los demás no va a ser nada bueno. Aunque debo aceptar que muchas personas aún siendo criados de estas maneras han podido salir adelante.
Un abrazo enorme para ti.